DeFi crea instrumentos financieros tradicionales en blockchain descentralizada. Fuera del control de corporaciones y gobiernos. Es decir, puedes conseguir prestamos o prestar tu dinero sin pasar por un banco o por empresas del sector.
Gracias a las criptomonedas y la blockchain, tu puedes ser tu propio banco, y ahora gracias a DeFi puedes decidir cuando, como y donde prestas tu dinero y en qué condiciones. Y por otro lado puedes solicitar préstamos, de igual modo, es decir, teniendo el control de intereses, cantidad solicitada y el plazo de devolución.
DeFi, un paso más en las finanzas
DeFi significan finanzas descentralizadas, se lleva operando bastante tiempo ya con este tipo de negocios, pero fue en 2019 cuando empezó a ponerse de moda. Aunque ha sido este año 2020, y hace unos pocos meses cuando un token como yearn.finance (YFI) ha despertado todo el interés del mundo crypto al superar el precio de Bitcoin. Incluso ha llegado a multiplicarlo x4.
Caso Uniswap
Tengo que decir, muy a mi pesar que no soy uno de los agraciados con 400 UNI, el token que ha sacado Uniswap.org y que ha revolucionado esta semana todo el mundo crypto.
Resulta que esta plataforma donde puedes intercambiar dentro de la red Ethereum todo tipo de tokens de forma descentralizada, ha lanzado su token y a todas aquellas personas que habían realizado alguna transacción antes del 1 de septiembre les ha regalado 400 tokens, que en el momento de salida estaba en 3 dólares, hoy ha llegado a 7 dólares aumentando su precio en pocas horas en un 525%.
Oportunidades reales de ganar con nuevas criptomonedas y tokens
Es decir mucha gente se ha encontrado con un buen regalo. Como he dicho no ha sido mi caso, porque fue la semana pasada cuando conocí la plataforma y cuando empecé a operar con ella. Así que sigo siendo igual de pobre.
Esto demuestra que hay muchas oportunidades y el DeFi no deja de sorprendernos. Es cierto que mucha gente lo trata como burbuja, como Ponzi, pero la verdad es que se están moviendo cantidades ingentes de dinero. Y si tienes suerte de escoger un proyecto interesante desde abajo, puedes sacarle mucho rendimiento.
Veo un fin de año muy movido en cuanto a las criptomonedas, mucha gente está volviendo a entrar con dinero fresco y la situación actual, invita a buscar este tipo de salidas económicas. Aunque a la desesperada y sin conocimientos ya sabemos como suelen acabar. No hay más que recordar el final de 2017, principios de 2018.
yearn.finance
Otro caso digno de estudio, ha llegado a superar con creces el precio del Bitcoin. YFI, ha llegado a valer más de 41.000 dólares. Algo insólito, sobre todo por el poco tiempo que ha tardado en alcanzar esa cifra.
Podéis comprobar en la gráfica esa dos grandes subidas, y ahora se está manteniendo sobre los 33.000 dólares, triplicando a BTC.
Fiebre por el DeFi
Quizás nos encontramos en otro momento similar a cuando la gente comenzó a conocer el Bitcoin y aquellos que se aventuraron a apostar por invertir un poco en BTC ahora tiene una sonrisa de oreja a oreja.
Parece que está pasando lo mismo con las finanzas descentralizadas. Pero también hay que recordar la historia de Bitcoin y todos los altibajos que ha pasado. ¿Está la gente preparada para aguantarlos? ¿O acabaran entrando en la parte más alta y por pánico venderán perdiendo parte o casi todo su capital? Como pasó con el Bitcoin cuando alcanzó los 20.000 $.
Existe esa incertidumbre y nadie tiene una bola mágica, lo que está claro es que el mercado ahora está muy abierto y hay muchas oportunidades. Tanto de perder como de ganar.
Solo hay que recordar el consejo: “invierte solo lo que estés dispuesto a perder“.
Y a partir de ahí, cada uno es libre de hacer con su dinero lo que quiera.
Nuevos proyectos Defi y staking
Yo por mi parte estoy apostando más por el staking con MAR por un lado, llevo casi 2 años ya. Y por otro lado con staking en AscendEX, un exchange que me ha dado una buena alegría este año, permitiéndome recuperarme un poco y dándome liquidez para poder apostar por nuevos proyectos.
En este momento hay algunos proyectos DeFi en pre-staking en los que he entrado y solo espero que se porten la mitad de lo que ha hecho yearn.finance.
Puedes hacer staking con todas estas criptomonedas. Algunas están en pre-staking y fue con STAKE en esta modalidad con la que conseguí un buen bote. Así que he apostado por algunas de ellas, solo espero que una o dos cubran la inversión inicial del resto.
¿Cómo funciona DeFi?
En las plataformas DeFi tienes varias posibilidades.
- Puedes depositar tu dinero como su fuese un banco, pero sin que te cobre comisiones por ello. La plataforma utilizará tu capital para prestarlo y te pagará una comisión por ello.
- Tienes la posibilidad de pedir prestado dinero dejando como garantía tus criptomonedas. De esta forma puedes disponer de liquidez para seguir invirtiendo o para comprar alguna necesidad, inmueble o lo que sea.
- Por otro lado también puedes hacer intercambio de monedas.
Todo esto se realiza a través de smart contract y protocolos que se ejecutan en una blockchain.
Lo mejor de todo es que el usuario siempre tiene el control de su capital y de sus criptomonedas.
Colateral
A través de las plataformas DeFi puedes generar también stable coins, es decir, monedas estables con el valor de una moneda FIAT que te permite llevarte a otras plataformas o guardarlas como ahorros sabiendo que nunca dejarán de perder valor (frente a la moneda FIAT). Por ejemplo Dai está igualada al dolar.
En resumen
DeFi democratiza las finanzas, dando las mismas oportunidades a todas las personas, instituciones o empresas. Aquí todos son iguales y tienen el acceso a las mismas herramientas.
Cosa que no ocurre en las finanzas actuales donde, en muchos caso es muy difícil acceder a préstamos o créditos si no dispones de algún capital, o por vivir en una zona u otra del planeta.
En DeFi no hay fronteras.