La minería PoS o como se llama en inglés, proof of stake coins, es la forma más económica de minar criptomonedas sin necesidad de un equipo o tarjeta gráfica potente.
Se trata de disponer de un número de monedas, depende del proyecto, unas te pueden dar desde la primera que compres o consigas y otras deberás disponer de un número mínimo.
Existen algunas monedas ya muy asentadas como es el caso de NEO que desde la primera moneda ya puedes empezar a minar GAS que es la moneda con la que se pagan los fee o comisiones en su blockchain.
Estackear monedas
Se le llama estackear o staking. Para ello solo tienes que disponer de algunas monedas en tu wallet.
Eso si, hay que tener en cuenta varias cosas:
- No todas las wallets permiten esto, así que antes de comprar en un exchange o de guardarlas en tu monedero preferido infórmate. Generalmente en la página de la criptomoneda te informan siempre.
- No es lo mismo minar tu solo que hacerlo en una pool, es decir, dependiendo también de la moneda, muchas veces se premia más al que más tiene.
- No es lo mismo guardar tus altcoins en un wallet propio, de escritorio por ejemplo que en un exchange. Normalmente estos últimos te dan menos que si lo haces por tu cuenta. Se cobran una pequeña comisión.
Proof of work vs proof of stake coins
PoW o prueba de trabajo, es la minería que solemos conocer más; se necesitan equipos potentes, en la mayoría de casos con una buena GPU (tarjeta gráfica). Y son los más comunes. El mejor ejemplo es Bitcoin.
Cuando minas con PoW lo que estás haciendo es prestando tu potencia de proceso para realizar cálculos y validar transacciones.
Con el PoS, solo necesitas tener el equipo encendido para demostrar que eres poseedor de esas monedas. Y al igual que el PoW según la cantidad de monedas podrás validar más o menos transacciones.
La dificultad es un factor a tener en cuenta a la hora de saber cuanto vamos a ganar con cada transacción que validemos con éxito.
Esta dificultad en las dos modalidades van variando a lo largo del tiempo.
Como puedes minar PoS
Hay diferentes formas. Dependiendo del tipo de wallet y del equipo que utilices.
Lo más cómodo es una wallet de escritorio, es decir en tu ordenador. El problema, que tendrás que dejarlo siempre encendido. Pero es lo más económico. Eso si, te subirá un poco el recibo de la luz. En temas de seguridad, si tu ordenador se rompe, es hackeado o no puedes acceder a los datos y no tenías copia de tus claves privadas puedes perderlo todo.
Raspberry Pi, son equipos muy pequeños, realmente es un ordenador en miniatura y a veces con eso basta. Con esto el consumo también es mucho más bajo. Pero también tendrás que tenerlo conectado.
En una wallet de tu smartphone. Ya sea Android o Apple, Hay algunas monedas que te permiten minar en estos dispositivos. Ya que no requieren de mucha potencia, como hemos hablado antes, es más probar que dispones de tus critomonedas.
En un servidor en un centro de datos, lo más normal es un VPS, pero hay gente que utiliza dedicados, para tener más control y seguridad. Con estos equipos no tendrás que tener nada encendido en tu casa por lo que es un ahorro energético importante. Es decir, ganas más. Por otro lado está el coste del equipo en la nube. Los hay desde 5$ con grandes prestaciones. Vamos para los requisitos de muchas monedas vas sobrado.
¿Qué monedas puedes minar con PoS?
Existen muchas monedas, algunas son auténticos SCAM, es decir, ayudas a un proyecto a crecer, compras sus monedas a un precio «alto», luego baja mucho y aunque minas y consigues más, en muchos casos no llegas a recuperar la inversión.
Por eso es bueno estudiar bien los proyectos de cada token que quieras minar. Informarte, hay muchos foros, páginas y canales de Telegram y YouTube donde informarte.
Te vas a encontrar muchos videos y blogs por Internet hablando de las 5 mejores monedas PoS, o las mejores monedas para estackear. Lo suyo es que estudies el proyecto y tomes tus propias decisiones.
Por supuesto hay algunas que solo por el tiempo que llevan funcionando y sobre todo por todo lo que llevan detrás merecen consideración como la que os he mencionado antes, NEO.
Proyectos con futuro para invertir
Yo por mi parte estoy apostando por un proyecto español que me toca muy de cerca, la Mchain (Marbella Chain) o su moneda MAR (MCoin).
Ya he hablado en este blog sobre ellos aquí. Y la semana pasada tuve el gusto de conocer en persona a sus creadores y a todo lo que hay detrás.
Lo mejor de esta moneda es:
- Primero, la baja inversión que tienes que realizar para poder empezar a conseguir ingresos interesantes.
- Segundo, lo fácil que es minarla, solo necesitas instalar la wallet de escritorio.
Los números:
MAR ya está listada en varios exchanges y su precio oscila entre los 375 y 410 satoshis.
Por lo que con una inversión de unas 10.000 monedas, unos 0,04 BTC o lo que es igual unos 200 dólares puedes estar minando, diariamente entre 2 y 3 dólares. Eso en la wallet de escritorio. Y dependiendo de la dificultad.
Conclusiones sobre proof of stake coins
Se puede ganar dinero con la minería de criptomonedas. No con el sistema PoW, al menos en España, pero si en otros paises donde la electricidad es mucho más barata.
Por eso este tipo de proyectos y de minería si que son rentables en cualquier lugar.
Pero hay muchas más monedas, eso si, antes de entrar, infórmate bien, no todo lo que reluce es oro, de hecho, la mayoría son estafas.
He visto algunos videos de pools que te permitían minar con ellos, tu solo comprabas las monedas las depositabas en sus wallets y ellos te iban pagando una comisión. Muchos de esos sitios han desaparecido. Y seguramente con el dinero de la gente. Así que mucho cuidado.
Si tienes cualquier moneda que crees que es interesante reseñarla, no dudes en comentar o ponerte en contacto.