staking

El Staking o minería PoS, es decir, Proof of Stake se está convirtiendo en la mejor alternativa para conseguir ingresos extra de manera pasiva.

Obtienes una pequeña o gran ganacia, dependiendo de lo que guardes en tu wallet, que generalmente debe permanecer abierta, vamos, conectada.

Posiblemente es una de las más rentables maneras de obtener criptomonedas y aumentar tu capital, pero como en cualquier inversión debes saber elegir bien con qué moneda lo haces.

El staking no precisa de equipos potentes

Frente a la minería PoW (Proof of Work), es decir, una prueba de trabajo en la que tu equipo debe realizar cálculos muy complicados; para resolver un problema y si lo haces antes que nadie te llevas una recompensa en forma de la moneda que estés minando.

Con el staking no precisas de un equipo de última generación, y menos de una tarjeta gráfica (GPU) potente. Aquí se valora que mantengas tu wallet abierta y con el mayor número de monedas posible.

Las confirmaciones de las transacciones en este caso se realizan con las monedas que ya posees. Generalmente obtienes un porcentaje sobre las monedas que tienes.

Tipos de minería PoW

  • Criptomonedas que ya están preminadas, y solo se venden en una venta inicial o a través de exchanges. Por ejemplo las monedas NEM (XEM) y Nxt (NXT).
  • Utilización de PoW como único método de distribución, hasta cierto tiempo, es decir, hasta que se pone en circulación el máximo de monedas. Aquí podemos poner de ejemplo MCoin (MAR) y BlackCoin (BLK). En algunas como MAR se sigue cobrando comisión por transacciones pero no se crean más monedas nuevas.
  • Sistemas híbridos, mezclando PoW y PoS, como es el caso de Peercoin (PPC).

No siempre se gana estakeando

Por supuesto, como he comentado, como en cualquier inversión no siempre se gana. Depende de algunos factores. La capitalización del mercado, si la inflación es igual al interés que obtienes. Solo ganas si hay una tarifa de transacciones.

Y también existen las estafas y SCAM, donde aparecen plataformas que te dicen que estás minando monedas y al cabo de un tiempo desaparecen con las inversiones y te quedas sin monedas y sin tu dinero.

staking pos

¿Cómo funciona el staking?

Una vez que su moneda está madurada, y mantengas tu wallet conectada a Internet, comenzarás a estakear.

Lo que ocurre es que tu wallet compite con otras wallets para firmar el siguiente bloque. Una vez que firmas un bloque recibes una recompensa, que es un porcentaje de tus monedas almacenadas en la billetera.

El staking es comparable a ganar unos intereses por las monedas que mantienes guardadas. Como si las pusieras a plazo fijo en un banco.

Artículo relacionado  DeFi Coins, las criptomonedas de las finanzas descentralizadas

Y además estás apoyando al proyecto de esa criptomoneda. Aportando nodos y ampliando su red.

El tiempo también es importante

En el sistema PoW también se tiene en cuenta el tiempo, se puede pagar según el tiempo transcurrido. Algunas monedas están limitadas en cuanto al tiempo que pueden estar guardadas y durante cuanto tiempo sirven para estakear.

También hay que tener en cuenta la dificultad, que va subiendo con el paso del tiempo y también con el aumento de personas que entran a formar parte de la red. Es decir, a mayor número de monedas estakeadas más sube la dificultad. Además la dificultad se va aumentando para hacer que las monedas se generen durante un periodo de tiempo y no dependiendo del número de mineros que entren en juego.

¿Cómo elegir una buena moneda para estakear?

Cada moneda tiene diferentes formas de funcionamiento en cuanto a estakear. Hay que estudiar cada una de ellas y evaluar que valor puede llegar a tener esa cripto en el futuro.

Es bueno conocer el máximo de monedas que se van a emitir, mientras menos sea, más probabilidad de que su precio aumente con el tiempo.

Por supuesto, detrás debe haber un proyecto sólido que perdure también en el tiempo. Y que sirva para que esas monedas tengan salida y estén en circulación. A mayor número de transacciones, más posibilidades de ganar con tu inversión.

¿Qué inversión se requiere?

Dependerá mucho de la criptomoneda, de la fase en la que se encuentre el proyecto, y del precio que haya alcanzado.

Por eso, en este tipo de inversiones en minería PoS es mejor entrar cuanto más joven sea el proyecto.

Puedes empezar con pequeñas inversiones de unos cientos de dólares y conseguir ganancias de 2 a 5 dólares diarios según la moneda y la dificultad que vaya alcanzando.

staking

Staking, nodos, conexiones y masternodos

Para estakear necesitas como he dicho antes disponer de esa altcoin en tu wallet y que esté conectada a Internet. Tu wallet se convierte en un nodo y este tiene diferentes conexiones con el resto de nodos de su entorno.

Un masternodo, hace lo mismo que un nodo, es decir, permite propagar y registrar las transacciones. Pero tiene otros privilegios, entre ellos puede recibir una parte de comisión de cada bloque.

Para ofrecerse como masternodo también tienes que cumplir ciertos requisitos, una IP dedicada, una cantidad mínima de monedas que no debe moverse de la wallet y ciertos requisitos técnicos, como no superar un tiempo máximo de pérdidas de conexión.

Artículo relacionado  ¿Cómo funciona el trading de criptomonedas y que son los criptoactivos?

Generalmente para operar como masternodo hay que hacer una inversión mucho más grande, que puede que no esté al alcance de cualquier bolsillo, superando las 7 y en ocasiones 8 cifras.

Resumiendo

Debido al coste de la electricidad en muchos paises es imposible minar con el sistema PoW. Por lo que la minería PoS o staking es una alternativa a todas aquellas personas que quieren por un lado involucrarse en el mundo de las criptomonedas y por otro apoyar esos proyectos a los que le ve futuro y piensan que pueden cambiar a mejor el mundo de las finanzas y por supuesto de otros sectores y mercados.

Monedas con las que estoy haciendo staking

Aunque no llevo mucho tiempo en esto de minar con PoS, probé con PoW y fue un terrible error, que no creo que recupere en mucho tiempo.

Estoy apostando por algunas monedas que he ido estudiando estos meses y con las que creo que a medio y largo plazo voy a obtener buenos beneficios.

mar

Para empezar está MCoin – MAR, que es la criptomoneda de la blockchain MChain (Marbella Chain) de la que ya he hablado unas cuantas veces en este blog en las últimas semanas. Es un proyecto que me gusta mucho y más conociendo a las personas que hay detrás.

Disponible en estos exchanges: STEX y CREX24.

tomo coin

TomoChainTOMO es otro proyecto, que lo que he leido sobre él me ha parecido interesante así que he empezado a apostar un poco.

Lo puedes encontrar entre otros en el exchange KuCoin.

VeChain

VeChainVET, es otro proyecto del que llevo mucho tiempo escuchando. Ya había visto en varios vídeos de gente que sigo, como lo recomendaban, así que también he hecho una pequeña apuesta y según vaya viendo resultado seguiré comprando.

También disponible en KuCoin como TomoChain.

callisto coin

Sobre CallistoCLO, sinceramente he leido poco, pero se que es minable por PoS y si que me ha convencido un poco lo que hay detrás. Así que también me he lanzado. Además su precio es bastante bajo, solo 72 satoshis.

Disponible en STEX igual que MAR.

tezos

Y por último TezosXTZ, quizás la más cara en estos momentos y que también me ha gustado todo lo que he leido sobre el proyecto.

Esta es está en bastantes exchanges importantes, yo me he decidido por BitMax (ahora AscendEX).

Si conocéis algún proyecto interesante que funcione con staking, no dudéis en hacérmelo saber. Muchas gracias.

¡Gracias por compartir!

Por Cryptonimus

Compartiendo conocimientos y experiencias en el mundo crypto. Promoción, marketing y publicidad de proyectos de criptomonedas.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *