Existen miles de crypto exchanges para tokens y nuevas criptomonedas, os voy a hablar de algunos y de sus ventajas e inconvenientes.
No todos son útiles para nuestros propósitos y algunos son más fáciles que otros de manejar. Así que intentaré ser lo más claro posible basado en mi experiencia.
¿Qué debemos tener en cuenta a la hora de tradear en los crypto exchanges?
Lo primero es los pares con los que trabaja
De nada sirve registrarnos en un exchange que no tiene la moneda con la que queremos comprar o la criptomoneda que queremos vender o comprar.
Generalmente están los pares clásicos BTC, ETH y alguna moneda FIAT. Quizás también el par con la moneda del exchange si la tiene. Pero quizás no sea suficiente.
O puede que te interese vender una moneda que tienes y el par es solo con Bitcoin o con Ethereum y tampoco te interesa.
En segundo lugar las comisiones
Hay mucha diferencia entre un exchange y otro y además aquí debemos de distinguir diferentes comisiones.
Comisión por hacer trading
Tanto para comprar como para vender se nos va a aplicar una comisión, y puede ser diferente según los pares o según si compramos o vendemos. Debemos tener todo eso en cuenta.
Además existen algunos exchange, sobre todo los más consolidados y que cuentan con su propia moneda; que te hacen descuento si la utilizas para hacer los pagos de las comisiones o fees.
Comisiones de depósito
Puede que alguno te cobre una comisión de depósito. Igual ahí ya estás perdiendo dinero.
Comisiones de retirada
Cuando retiras tus beneficios o las monedas que has cambiado o comprado también te van a cobrar unas comisiones. Hay que tenerlo en cuenta, porque puede que lo poco que llevas de ganancias se te escapen por ahí.
Comisiones por cancelación de operaciones
También existen algunos exchanges que si cancelas la operación que habías puesto, te cobran una comisión. No es lo más habitual, pero también te lo puedes encontrar. Y hay que tener cuidado con eso. Y pensar bien las operaciones de trading que queremos realizar antes de activarlas.
Si me aceptan como ciudadano de mi país
Puede que haya países que por su legislación no permita que sus ciudadanos realicen trading o tengan que declararlo antes de hacerlo. Tenlo en cuenta a la hora de registrarte. Muchas veces te avisan antes de registrarte o lo detectan en la verificación.
Seguridad y verificación
Seguridad del exchange
Por un lado está la seguridad de la plataforma, que tipo de sistemas utiliza para que mi cuenta sea segura y mis activos estén a buen recaudo. Es decir:
De qué forma puedo proteger mis datos con verificación en 2 pasos, activación de retiros o login con confirmación por email o SMS.
Y por otro lado, de que forma protege mi activo con wallets frias, sistemas anti-hackers. Para que nadie pueda retirar mi dinero sin mi consentimiento y que un día llegue y me encuentre mi cartera vacía.
Verificaciones y privacidad o anonimato
Puede que haya algunos, demasiado seguros y pidan muchos datos que nos gustaría compartir.
Y por otro lado está el anonimato, si queremos preservarlo y solo realizar algunas operaciones sin que nadie tenga que saber quienes somos. En eso se basa un poco algunas criptomonedas.
Generalmente los exchange tienen diferentes capas de verificación y según estas tienes más beneficios a la hora de aplicarte comisiones o restricciones en las retiradas de tus cripto activos o dinero FIAT.
Bitcoin exchanges
La gran mayoría de crypto exchanges utilizan Bitcoin como par principal y es normal porque BTC acapara más del 50% del volumen de transacciones de criptomonedas.
Pero puedes encontrarte algunos que solo trabajen con Ethereum o con otras criptomonedas.
Si aceptan Bitcoin al menos podrás trabajar con la criptomoneda mejor valorada y con la que podrás cambiar en cualquier otro sitio por dinero FIAT.
Mi ranking de crypto exchanges
Binance, sin duda se ha convertido en mi exchange favorito. Por lo fácil que es trabajar con ellos y también porque no suelen cobrar muchas comisiones y además su sistema de afiliados es bastante generoso.
Por otro lado está Coinbase, para mi el más potente y seguro, pero con pocas monedas. Puedes comprar y vender o cambiar a dinero FIAT con gran facilidad. E incluso retirar a una cuenta de PayPal.
He trabajado con Kucoin, pero al final, quizás porque tocó el momento del descalabro de las criptomonedas y porque no elegí bien los activos. La cuestión es que no me fue muy bien ahí. Y tampoco me gustó mucho su forma de mostrar los activos y las operaciones que haces. En estos últimos tiempos parece que ha mejorado bastante.
Bibox, es uno de los que he estado utilizando más últimamente. Por los regalos que hace todos los viernes de su moneda solo por hacer una operación de trading a la semana.
CoinExchange.io es uno de los primeros que probé para altcoins y sobre todo tokens. Puedes encontrar verdaderas gangas pero también hay muchas operaciones sospechosas de PUMP and DOWN. Tienes que tener cuidado en que monedas te metes.
Nuevos crypto exchanges para tokens y altcoins
Ahora que a través de este blogs y mi red de blogs estoy trabajando con diferentes tokens y monedas, como MAR de la blockchain Mchain, que están saliendo nuevas; he tenido que registrarme en varios crypto exchanges nuevos de criptomonedas. Son estos:
BitRabbit, es un exchange que te premia solo por acceder a diario. Además encontrarás tokens muy interesantes. Aquí hago algo de trading con los proyectos que promociono en mis blogs.
ChainCreator es otro de los nuevos exchanges con los que estoy tradeando. No lo he probado mucho así que tampoco puedo opinar demasiado sobre él. Es fácil en cuanto a registrarse.
YObit lo conocía desde hace tiempo, hasta hace poco regalaba bastantes monedas, ahora tambié lo hace pero tienes que tener un mínimo de operaciones diarias.
Para las monedas MAR de Mchain recomiendo estos dos. En STEX suele ser más barato comprar. y en CREX24 tiene algo más de movimiento. Al menos es donde estoy tradeando más.