Primeros pasos en las criptomonedas

Primeros pasos en las criptomonedas

Tutorial sobre los primeros pasos en las criptomonedas, aquí voy a tratar de explicarte de forma fácil y comprensible cómo empezar en el mundo crypto. Guía paso a paso para evitar los errores más comunes.

¿Qué son las criptomonedas?

Son una divisa digital. Existen muchas criptomonedas diferentes y luego están los tokens, que son también monedas digitales creadas en alguna blockchain y que dependen en parte de la criptomoneda de esa cadena de bloques para poder realizar transacciones.

¿Muchos términos nuevos? No te preocupes aquí tienes la definición:

Criptomoneda

Divisa digital (es decir, dinero digital) que utiliza la criptografía para ser creada, realizar transacciones y controlar su cantidad. Todas las transacciones se guardan y realizan bajo una blockchain.

Blockchain

Es un libro de contabilidad, llamada cadena de bloques porque registra cada uno de los movimientos que se realizan en esa red, transacciones, creación de smart contracts, creación de tokens y criptomonedas.

Tokens

Un token es una unidad de valor que utiliza una organización crea para gobernar su modelo de negocio y dar más poder a sus usuarios a la hora de interactuar con sus productos, al tiempo que facilita la distribución y reparto de beneficios entre todos sus accionistas.

No siempre los tokens tienen porque tener un valor “monetario como lo entendemos nosotros”. Pueden utilizarse también como fichas o puntos, por ejemplo de fidelidad. Como ejemplo: Fidelizarlos.com.

Tus primeros pasos en las criptomonedas

Seguramente, si estás empezando te puede sonar sobre todo Bitcoin, quizás también Ether (Ethereum) y alguna más.

Bitcoin fue la primera, popularmente conocida, antes hubo algún intento. Ha sido quien ha abierto la caja de Pandora y ha permitido que cada vez sea más común el uso de blockchains como herramientas en diferentes procesos y negocios. Y sus respectivas criptomonedas.

Vamos a empezar con las prácticas, y así seguro que te resulta más fácil adentrarte en el mundo de las criptomonedas.

1.- Primer paso: Crear una wallet, monedero, cartera

Al igual que guardamos nuestro dinero en monederos, o en una cuenta de banco, necesitamos algo donde depositar nuestras criptomonedas. Comúnmente se les llama wallet, monederos o carteras y es donde vamos a poder recibir y hacer seguimiento de nuestras monedas y de los movimientos de depósito o envío (withdrawal).

Te voy a recomendar 3 wallets que deberías conocer, hay muchas más y existen en diferentes formatos y dispositivos (hay wallets para móvil, de papel, metal, físicas y de escritorio).

Me voy a centrar en 3 para móvil porque son las más fáciles de manejar y siempre llevamos un móvil encima. Algunas de estas también pueden tener su versión de escritorio, es decir para PC.

crypto.com

Crypto.com es la más nueva y a la vez innovadora, es muy completa, cada vez incluye más opciones, y lo mejor de todo es que te regalan 50$ solo por registrarte y además la posibilidad de tener tu propia tarjeta de crédito con la que sacar dinero o comprar en cualquier lugar gracias a tus criptomonedas.

exodus wallet

Exodus Wallet la llevo utilizando desde hace bastante tiempo, lo que menos me gusta es que a veces las comisiones por transferencias o intercambios pueden ser bastante altas. Ahora han incluido la posibilidad de hacer staking de algunas monedas como Tezos, por lo que es una buena alternativa. No tiene tarjeta.

trust wallet

Trust Wallet es otra buena opción, sobre todo si manejas muchos tokens de la blockchain Ethereum. También tienes la posibilidad de hacer staking con diferentes monedas, Kava, Tron, Cosmos, Algorand y Tezos. Es muy completa y es la digamos oficial de Binance, el exchange más importante de criptomonedas.

Claves privadas

Una vez que la instales. el primer paso, y que no debes dejar pasar es guardar tus claves privadas. Las claves privadas son únicas y no debes tenerlas en un solo lugar, puedes apuntarlas en algún sitio, guardarlo en un lugar seguro. Porque será la única forma de recuperar tus criptomonedas si cambias de teléfono o pierdes el que tienes.

Es decir, no hay ningún sitio a donde ir a reclamar que has perdido tu “cartilla del banco”. Aquí, tú eres tu propio banco y como tal debes ser responsable de la seguridad de tu wallet.

Por eso es importante que la guarde muy bien y a buen recaudo.

Una vez estés dentro de estas wallets, verás todas las monedas que puedes guardar ahí, incluso puedes añadir más, pero eso ya sería algo más avanzado de explicar.

No queremos que se te olviden en estos primeros pasos en las criptomonedas: Nunca reveles tus claves privadas a nadie, aunque te lo pidan por Internet. Las claves privadas dan acceso a tus criptomonedas y puedes perderlas todas.

Primeros pasos en las criptomonedas: Tus wallets o direcciones

Cada moneda tiene un tipo de dirección wallet o de monedero.

Aquí tienes algunos ejemplos:

ETHEREUM (ETH)
0xF61C502e086468E157caF02CB13C42391017ec99

BITCOIN (BTC)
1J2h38zgHvWDShNre4CY9TxhuV1NJrMkt7

MCHAIN (MAR)
MX5jSQ56w67HR78ZXTDXZawL6QKQpmNa2D

DOGECOIN (DOGE)
DNDSExSKrox1DPGgmmiWWbtpEyfEy4Kgjd

Puedes utilizar cualquiera de ellas para enviarme un regalito ?

Con estas direcciones ya podrás recibir nuevas criptomonedas. El envío es directo, es decir, no hay intermediarios, como por ejemplo los bancos, los que utilizamos hoy en día.

2.- Segundo paso: comprar o conseguir criptomonedas

Existen varias formas de conseguir criptomonedas. Puedes comprarlas en un exchange o en alguna de las muchas plataformas que existen en Internet y algunos cajeros físicos. También podrás conseguir algunas criptomonedas gratis participando o realizando algunas tareas en la Red por ejemplo visionando publicidad. Y también puedes recibirlas por realizar trabajos, puedes cobrar en criptomonedas o donaciones.

Criptomonedas gratis en tus primeros pasos en las criptomonedas

Siguen existiendo algunas formas de conseguir criptomonedas, por ejemplo en plataformas como CoinPot, donde visionado publicidad consigues algunos satoshis y otras porciones de criptomonedas. Incluso tienen su propio token que también puedes cambiar por otras criptomonedas.

También hay muchas promociones en redes sociales, Telegram, Twitter, Facebook o Instagram, se les suele llamar Airdrops o Rewards, y son regalos que hacen muchas plataformas y monedas nuevas, que para darse a conocer, regalan algunas cryptos por realizar tareas, por ejemplo compartir enlaces en tus propias redes sociales.

Comprar criptomonedas

Puedes comprar criptomonedas de diferentes formas:

En cajeros, iguales que los que existen en los bancos, cada vez se está extendiendo más la instalación y uso de este tipo de cajeros donde puedes ingresar dinero, billetes o monedas y enviar criptomonedas, sobre todo Bitcoin a tu wallet.

Tarjetas, también hay tarjetas que puedes comprar en algunos comercios, Correos y otros negocios. Esas tarjetas llevan un código y a través de Internet los puedes canjear por criptomonedas y enviarlos también a tu billetera.

Y por supuesto existen cientos de plataformas para comprar criptomonedas, yo os voy a aconsejar las que suelo utilizar ahora y las que nunca me han dado ningún problema.

coinbase
anycoin direct
bit2me

Con esta información, tienes la base para poder dar tus primeros pasos en las criptomonedas. Eso si, te aconsejamos, cuidar mucho tu información, no enviársela nunca a nadie extraño. Las plataformas nunca piden información por email o por redes sociales.

Si tienes cualquier duda, puedes preguntar en los comentarios o a través del formulario de contacto.

¡Gracias por compartir!