Así se presentan ellos, BEER que será el nombre del token de Beertoken; que está creado en la blockchain de Mchain y su gas MAR.
¡SE CONVIRTIÓ EN UNA ESTAFA!
Beer token es un POS utility token, como ellos mismo se definen en su web han comprado mucho lúpulo y malta de cebada y después de pasar por el alambique de su fórmula secreta original de elaboración de cerveza han dado como resultado BEER.
Este viernes 29 de marzo de 2019 es el testnet y el lanzamiento oficial será entre el sábado y el domingo.
Así que este fin de semana habrá que revisar las existencias de cerveza en los frigoríficos y almacenes porque se puede llegar a agotar.
El token Beertoken quiere hacer las cosas bien
Para ello han adaptado sus especificaciones varias veces hasta llegar a la versión más seria y en la que se tiene más encuenta a todas las personas que vayan a apostar por este token.
Se trata de hacer un token más accesible, más repartido y que todos puedan participar con las mismas condiciones.
Por supuesto habrá airdrop y las personas que entren más tarde verán que su inversión es segura y con garantías. Con este tipo de reparto es todo más equitativo.
Especificaciones de Beertoken
Máx. Supply: 21.000.000.000
Premine: 1%
(5% earliers #drunkhardholders – 95% airdrops)
Minimo dias maduracion: 1
Maximo dias maduracion: 7
Rewards de BEER
Año 1: 1000%
Año 2: 100%
Año 3: 50%
Años posteriores: 10%
Whitepaper
Aún no han presentado el whitepaper oficial; pero su intención según podemos leer en su web oficial (http://beertoken.org), es poder holdear todo lo posible, y aprovechar el entorno de Mchain para hacer una criptomoneda viva.
Por supuesto, seguro que muchas de las utilidades tendrán que ver con las cervezas y los lugares donde las venden. Así que los muy cerveceros no deberían dejar de pasar una oportunidad como esta.
Dispondrán de faucet próximamente
De esta forma también abrirán la oportunidad de adquirir este token de forma gratuita. Y se hará más extensible su uso.
Mi conclusión
Se ha abierto un abanico de posibilidades increible a la hora de tokenizar proyectos, productos, servicios y actividades.
La gente ya está acostumbrada a utilizar el móvil y las redes sociales; ahora solo falta que vean lo fácil que es intercambiar dinero, hacer micro pagos o grandes transferencias de monedas virtuales a muy bajo coste y sin apenas esfuerzo.
Y este tipo de iniciativas puede hacer que entren a participar en el criptomundo mucha gente que aún no lo conoce, lo ve con recelo o no le ha visto aún la utilidad.
Pagar una cerveza o invitar a tus colegas con el beertoken va a ayudar a ello.