Mchain es una plataforma abierta de gobernabilidad inteligente destinada a maximizar el desarrollo de la tecnología Blockchain. Relacionado con las criptomonedas, el mundo de los contratos inteligentes y las aplicaciones descentralizadas dentro de Smart Cities.
Un grupo de desarrolladores enamorados de esta nueva tecnología y de todo lo que la rodea, apoyados por instituciones oficiales como el Ayuntamiento de Marbella y la Asociación Cultural Marbella Blockchain; lanzaron esta Blockchain para crear aplicaciones tecnológicas para Smart Tourist Destinations.
Marbella, destino turístico de 5 estrellas
Marbella es uno de los lugares más visitados del mundo por su lujo y su atractivo turístico. Su espectacular crecimiento, que continuó a lo largo del siglo XX y principios del XXI, lo ha convertido en un destino de 5 estrellas para los visitantes de lujo. Además, Marbella ofrece la mayor concentración de campos de golf de Europa continental.
El atractivo comercial de Marbella le otorga un lugar de excepción entre las capitales más distinguidas del Mundo, ocupando Puerto Banús un lugar destacado como sinónimo de glamour y excelencia. Las más prestigiosas empresas internacionales como Lamborghini, Versace, Gucci o Bvlgari han convertido este lugar en un referente incomparable de lujo y distinción.
Gracias a personajes ilustres como el príncipe hispano-alemán Alfonso de Hohenlohe-Langenburg, la condesa Gunilla Von Bismarck (bisnieta del canciller Otto Von Bismarck), el conde Rudi, Rudolf Graf von Schönburg (fundador del Marbella Club), el legendario actor Sean Connery o el nuevo monarca de Arabia Saudí, Salman Ibn Abdelaziz, Marbella se ha convertido en el epicentro del lujo en toda Europa.
Mcoin (MAR), el combustible de Mchain
Mchain cuenta con su propia criptomoneda, Mcoin, que se utiliza para pagar los recursos computacionales necesarios para ejecutar las aplicaciones descentralizadas y los Smart Contracts en esta Blockchain.
Con la introducción de Mcoin como moneda de uso turístico, se amplían las variables comerciales en el marco de Smart City. Tiendas y empresas están ampliando la red que acepta a Mcoin como moneda de pago.
Mchain, contratos inteligentes y aplicaciones para la ciudadanía
Mchain permite a las tiendas generar sus propios contratos inteligentes y crear su propio token, que pueden ofrecer a sus clientes canjeándolo por productos o servicios que comercializan. Sistema de puntos, entradas a eventos, etc.
Se están desarrollando aplicaciones Mchain dentro del entorno de Smart City que adaptan nuevas formas de toma de decisiones para el gobierno local (datos, análisis y conocimiento) y nuevas fórmulas que permiten la cooperación del gobierno local con los diferentes agentes que forman parte del entorno Smart City para el desarrollo de la ciudad.
Tecnología de Mchain
Mchain soporta sistemas de cuentas UTXO, Smart Contract y POS de mecanismo de consenso, así como SegWit de testigo segregado y protocolo autónomo descentralizado. Su código abierto, está disponible para cualquiera en el repositorio de código Github´s y se basa en una plataforma de código abierto.
Mchain es compatible con Ethereum Smart Contracts, por lo que no sólo ofrece a los usuarios una experiencia de criptomonedas segura. También permite contratos masivos con terceros y DApps, lo que permite a los usuarios experimentar la funcionalidad y el encanto de la tecnología Blockchain.
También permite el soporte de Proof-of-Stake, haciendo posible la creación de nuevos bloques con dispositivos de baja potencia como el Raspberry Pi. Esto es mucho más respetuoso con el medio ambiente que la minería Bitcoin POW.
Hoja de ruta o Roadmap de Mchain hasta el día de hoy
Año 2018
Desarrollo de la idea
Creación de la Asociación Cultural de la Cadena de Bloques de Marbella
Lanzamiento del desarrollo de Mchain.
Presentación pública de la Asociación Cultural de la Cadena de Bloques de Marbella
Presentación del proyecto en el destino Smart Living Blockchain de Marbella
En el año 2019
Enero
- ANN en Bitcointalk
- Iniciar MainNet
- Wallet de sobremesa
- Explorador de bloques
- Faucet MAR donde puedes conseguir 1 MAR gratis cada 12 horas
- Cartera de papel
- Android Billetera Beta Preview
- Sobremesa Cartera Ligera Beta Preview
Febrero
- Wallet Android & iOS
- Billetera de sobremesa ligera
Marzo
Actualizaciones de billetera (DApp Store)
Liberar las primeras aplicaciones descentralizadas
2019 Q2+
Estudio de Aplicaciones de Contratos Inteligentes
y más adelante…
Ya disponible en varios exchanges
A fecha de hoy está listada en varios exchange y su precio oscila entre 200 y 400 satoshis. Algo muy positivo si tenemos en cuenta la cantidad de tokens que no llegan a 1 satoshi.
Puedes comprar tus MAR o tradearlos en:
CREX24. En este Exchange tienes 2 pares MAR/BTC y MAR/ETH. Puedes elegir cualquiera de ellos para tradear. Ya sea para comprar tus primeros tokens como para venderlos. Algo que no te aconsejo por el momento.
En este exchange las operaciones son muy fáciles de hacer, es el que tengo ahora mismo activo y lo mejor, o quizás también algo negativo según se mire es que no necesitas una gran cantidad para poder poner órdenes de venta o compra. En Binance y otros exchange más potentes si hay mínimos de operaciones.
STEX. Aquí ahora mismo solo tienes disponible el par MAR/BTC.
Aunque como cualquier moneda que empieza ha bajado algo su valor, sigue oscilando entre los 0,00000200 BTC y los 0,00000450 BTC.
También es interesante revisar ambos exchange, porque puede haber alguna variación entre uno y otro. Tanto en los precios de compra como en los de venta.
Y muy pronto estarán listadas en el CoinMarketCap y en otros exchanges.
Faucet de MAR a través de Telegram
En Telegram son bastante activos, disponen de un BOT que reparte 1 MAR cada 12 horas a través de su faucet.
Y por otro lado dos grupos, uno en español y otro en inglés. En ambos puedes contactar sin problemas con sus creadores y dan respuesta a todas las preguntas y consultas que surgen sobre su proyecto.