BitZyon es otro nuevo proyecto que se está lanzando ahora mismo, en estos momentos se trata de un token ERC-20 de Ethereum que se convertirá en moneda con su propia blockchain a partir de 2022.
Este nuevo token nace con la intención de tokenizar un activo digital. Es decir, todas las personas que posean BitZyon, una vez que se lance la moneda final tendrán una participación del 20% sobre el suministro de esa cryptomoneda.
¿Por qué se lanza BitZyon primero como token ERC-20?
La forma más fácil de conseguir que muchas personas se involucren en un proyecto es vender participaciones a costes muy bajos. Ocurre mucho en portales de crowdfunding donde puedes participar en muchas startups, lanzamiento de servicios o productos con muy poco dinero.
La blockchain y los contratos inteligentes permiten hacer lo mismo, a través de tokens y además poder llevar un seguimiento de transacciones, movimientos, distribución.
Dividir la inversión necesaria de cualquier proyecto en pequeñas porciones lo hace más accesible y a la vez viable de cara a conseguir la liquidez necesaria.
A través de la blockchain además evitas intermediarios, como son por ejemplo esas plataformas de crowfunding que he comentado antes. Que suelen llevarse una buena tajada del pastel. Ese dinero puede ayudar en promoción, incentivos a los holders y desarrolladores.
Especificaciones actuales del token BitZyon
- Nombre completo del token BitZyon
- Símbolo del token ZYON
- Plataforma Ethereum (ERC20)
- Número de decimales 8
- Dirección del contrato de token 0x5d9b9f6eeaeebc46fdfa0c1041e929834b15c03a
- Volumen total de emisión 300.000.000
- Explorer: https://etherscan.io/token/0x5d9b9f6eeaeebc46fdfa0c1041e929834b15c03a
Distribución de tokens ZYON
- Preventa 20% (60.000.000 BitZyon)
- Desarrolladores 6,67% (20.000.000 BitZyon)
- Para Acciones de Marketing 3% ( 9.000.000 BitZyon)
- Número de tokens no circulados 70,33% (211.000.000 BitZyon)
Lanzamiento inicial de la pre-venta
Todos conocemos las necesidades de cualquier proyecto que empieza, sobre todo, liquidez. En el mundo de las criptomonedas ocurre lo mismo, cuando quieres lanzar un criptoactivo o token, debes invertir en algún exchange reconocido que de seguridad a los posibles inversores, donde puedan comprar y vender.
Por supuesto también son necesarias campañas de promoción y difusión.
Y quizás lo más importante, los desarrolladores, tanto si ya son de la casa como, buscar nuevos expertos en programación que sean capaces de aportar valor al proyecto. Y eso también cuesta dinero.
Por ello el equipo ha preparado 2 rondas de participación:
La primera ronda, que ya está activa
En la que se han puesto a la venta 40.000.000 millones de tokens al precio de 4 satoshis de Bitcoin.
Es decir 1 ZYON = 0,00000004 BTC.
Como he comentado antes, tener presencia en algún exchange da mucha credibilidad a cualquier proyecto, por lo que, buena parte de estas ventas irán destinadas a listar ZYON en el exchange CREX24.
El resto, siempre siguiendo lo que indican en su Whitepaper, será destinado a más marketing y publicidad, buscar nuevos exchanges y mejorar la infraestructura los costes de funcionamiento del proyecto.
Para la segunda ronda de pre-venta
Se pondrán tan solo 20.000.000 de ZYON a 5 satoshis.
Destinados igualmente tanto a dar a conocer el proyecto a través de campañas de marketing y promoción como a la búsqueda de nuevos partners y exchanges.
Y con esto se habrán puesto en circulación y a disposición de los posibles interesados, inversores y traders los 60 primeros millones de tokens.
Exchanges y alianzas
Sin duda lo que mantiene vivo a un proyecto basado en las criptomonedas, por un lado son los exchanges, ya que le dan mucha visibilidad y permiten que muchos inversores y traders del mundo crypto conozcan el proyecto. Si consiguen entrar en otros exchanges a parte de CREX24, sus canales de redes sociales y su propia web recibirá muchas más visitas lo que hará que crezca el interés por el proyecto.
Por otro lado las alianzas con otros proyectos, desarrolladores y plataformas relacionadas con las blockchain permitirán expandirse de una forma natural y generar más confianza tanto en los inversores iniciales como en los futuros.
2 años para crear la moneda ZYON
Este es el plazo que se han dado para poder poner en circulación la criptomoneda ZYON. Como he comentado antes, todas aquellas personas que entren en la pre-venta, tendrán derecho a participar en el 20% del suministro total de BitZyon.
Es decir, el token se podrá intercambiar por criptomonedas en una proporción que nunca excederá el 20% de los 100 millones que se crearán.
Características de la mondeda BitZyon
- Nombre de criptomoneda: BitZyon
- Símbolo de criptomoneda: ZYON
- POS: Prueba de participación (staking)
- Suministro total: 100,000,000
- Pre Venta: No
Roadmap de BitZyon
2020 – 1er semestre
- Desarrollo del token Bitzyon en la plataforma Ethereum.
- Desarrollo y creación: Whitpaper, sitio web y redes sociales.
- Pre-venta de tokens y preparación de planes de marketing.
- Lanzamiento en el Exchange Crex24 (después de la pre-venta).
2020 – 2º semestre
- Primer plan de marketing.
- Búsqueda de partners y socios.
- Inclusión en Coingecko, CoinMarketCap y otros indexadores.
2021
- Listado en nuevos exchanges.
- Plan de marketing secundario (más agresivo).
- Lanzamiento del bot de telegramas de Bitzyon.
- Airdrop para la comunidad.
2022
- Creación y lanzamiento de la criptomoneda BitZyon
- Lanzamiento de la nueva Hoja de Ruta (Roadmap) y del Libro Blanco (Whitepaper) con sopresas.
- Creación de carteras oficiales para Desktop y Móviles.
- Lanzamiento del nuevo sitio web.
Mi opinión sobre este proyecto BitZyon
Conozco a algunas de las personas que están dentro del proyecto, han hecho una gran labor en Mchain y su moneda MAR, por lo que les auguro muchos éxitos.
Este proyecto nace en Brasil y dentro de la comunidad de Mchain, sin duda los brasileños han sido los más activos; y quienes mejor han defendido y defienden a MAR. De hecho muchos de los actuales poseedores de la moneda MAR siguen siendo de este país. Y no hay más que pasar por el grupo de Telegram de Mchain en Brasil para ver cuan activos siguen.
Creo que es una gran iniciativa lanzar primero el token en la red Ethereum para poder empezar a trabajar de inmediato en el proyecto y posteriormente construir su propia moneda. Pero ya con una base mucho más fuerte de usuarios, desarrolladores y equipo en definitiva.