Terra LUNA

Aquí tenéis mi tutorial sobre Terra LUNA, una blockchain que aún está por descubrir. Vamos a hablar de LUNA, UST, airdrops, staking, launchpads, prestamos y todo lo que podremos hacer en esta blockchain.

Además voy a intentar que sea lo más didáctico posible por lo que voy a publicar muchos vídeos para que podáis ver gráficamente todo lo que voy haciendo en esta red.

¿Qué es Terra?

Terra se presenta como una red de pagos blockchain de última generación, interconectada con stablecoins y alimentada por su propio token LUNA. Desde un punto de vista técnico, Terra es un protocolo de blockchain de alto nivel con funcionalidad de contrato inteligente que actúa como un ecosistema fintech centrado en los pagos mediante stablecoins algorítmicas, cuya estabilidad se mantiene mediante algoritmos internos.

Terra fue fundada por Daniel Shin y Do Koon, quienes también fundaron Terraform Labs en 2018, la empresa surcoreana detrás del ecosistema Terra. El proyecto se puso en marcha después de que Terraform Labs obtuviera 32 millones de dólares de financiación, con Binance Labs, OKEx, Huobi Capital y Dunamu & Partners, el brazo inversor de la empresa de intercambio de criptodivisas Upbit, con sede en Seúl, entre los mayores inversores.

terra luna logo

Whitepaper de Terra

El libro blanco de Terra sobre blockchain se publicó en abril de 2019, el mismo mes que el lanzamiento de la red primaria. El documento describe a Terra como una moneda estable y orientada al crecimiento que logra la estabilidad de los precios a través de una oferta monetaria elástica que se hace posible gracias a los fuertes incentivos de la minería. El Protocolo también utiliza el seigniorage -los beneficios de la emisión de la moneda- para estimular las transacciones y fomentar una mayor adopción.

El Protocolo ha emitido monedas estables vinculadas al dólar estadounidense, el euro, el yuan chino, el yen japonés, el yen británico, la libra esterlina, el won surcoreano y los derechos especiales de giro del Fondo Monetario Internacional, que son un activo de reserva internacional que complementa las reservas de divisas de los países miembros del prestamista multilateral. Todos ellos están respaldados por el símbolo de la LUNA, la principal moneda de TerraSDR. La principal stablecoin de Terra, Terra USD (UST), pretende reducir la volatilidad asociada a criptodivisas como Bitcoin y Ethereum.

Terra UST

Terra USD no está respaldada por dólares estadounidenses, sino únicamente por algoritmos de contratos inteligentes y la moneda LUNA. En cambio, USDT, la mayor stablecoin en términos de capitalización de mercado, fue anunciada por su operador, Tether, como respaldada por dólares estadounidenses. Cuando se descubrió que USDT estaba respaldado principalmente por activos como papel comercial, certificados de depósito y bonos del Tesoro de Estados Unidos, Tether fue multado con 41 millones de dólares por falsear sus reservas.

Artículo relacionado  Sorteo SpaceDEX para proveedores de liquidez en SpaceDEX

Terraform Labs espera, sin embargo, que los fundamentos fiscales de sus tokens, combinados con la gestión elástica de efectivo del protocolo, lleven a su uso generalizado. El régimen de tesorería y gasto de Terra está administrado por un Ministerio de Finanzas, que funciona de forma similar a un banco central. Los miembros de la comunidad pueden presentar propuestas que compitan por los programas de incentivos, las propuestas son revisadas y votadas por el resto del ecosistema, y se aprueban las que prometen el mayor nivel de implantación.

Terra LUNA adquiere Bitcoins para respaldar su proyecto

En las últimas semanas no paramos de ver noticias sobre las compras de Bitcoin que ha ido haciendo el proyecto. Esto le da mucha más credibilidad si cabe y hace que más personas e instituciones se tomen en serio a Terra y todo su ecosistema.

terra compra bitcoins
Y no solo Bitcoins, también AVAX, …

La idea de Terra LUNA es aumentar su reserva por un lado y reforzar sus reservas de la stablecoin UST.

Tutorial sobre Terra, LUNA, UST

Aquí tienes una guía que iré ampliando con nuevos proyectos o contenidos de la blockchain de Terra, protocolos, plataformas, apps, wallets y todo tipo de utilidades que vayan apareciendo.

Puedes encontrar todos estos vídeos en el canal de YouTube de Cryptonimus.

Bridge Terra LUNA

Sin duda una de las herramientas más útiles y que podemos necesitar si ya estamos en otras blockchains es el puente o bridge de Terra.

En este vídeo te explico como funciona, lo fácil que es su uso y las oportunidades que presenta como puente entre diferentes blockchains con Terra LUNA como centro del intercambio.

Terra Station, wallet para la criptomoneda LUNA y los tokens

La wallet donde gestionar tu dirección de Terra, la criptomoneda LUNA y todos los tokens del ecosistema.

Desde aquí puedes también delegar (hacer staking) de tus Terra con cualquiera de los principales validadores de la blockchain. Reclamar recompensas o hacer intercambios en su swap.

Terradrops, airdrops y recompensas

Una de las estrategias que ha utilizado Terra LUNA para atraer usuarios, son los airdrops y recompensas, de hecho solo por hacer staking (delegar algunos LUNA) vas a recibir diferentes tokens del ecosistema.

Y desde esta página podrás reclamarlos. Y estar informado de los nuevos airdrops y próximos lanzamientos.

Staking en Terra, delegar tus LUNA

A través de la wallet Terra Station podemos delegar nuestras LUNA para recibir recompensas a diario, no solo en LUNA, sino también en UST y diferentes tokens del ecosistema.

Es tan simple como elegir el validador que más nos guste o que mejores recompensas nos ofrezca y delegarles nuestras LUNAs. Podrás retirar tanto los beneficios como los TERRA delegados del staking en cualquier momento.

Anchor Protocol, staking, farming, prestar y pedir prestado

En el protocolo Anchor podemos realizar una gran cantidad de funciones, entre ellas podemos hacer staking y farming para recibir dividendos a diario. También podemos hacer préstamos de nuestros activos. O solicitar un préstamo para poder invertir, utilizando como colateral nuestras criptomonedas sin tener que venderlas.

Artículo relacionado  dApp de predicciones en QUICKSWAP

Adentrándonos en el ecosistema Terra LUNA

El ecosistema de Terra no para de crecer y cada poco tiempo surgen nuevos protocolos, proyectos y plataformas que hacen que la blockchain crezca y atraiga más usuarios.

En este vídeo te muestro solo algunos de los proyectos y la página donde puedes investigar más a fondo todo el ecosistema.

TerraSwap exchange, intercambio e inversión en liquidez

En TerraSwap tenemos una aplicación muy fácil pero a la vez potente donde podemos intercambiar cualquier criptomoneda y token del ecosistema Terra. Y además activos sintéticos, es decir, acciones de las principales compañías que cotizan en Bolsa, como Coca-Cola, Twitter, Amazon, Alibaba y muchas más.

De forma fácil podremos aportar liquidez en diferentes pares para generar ingresos pasivos de nuestros activos.

APE BOARD tu portfolio en Terra LUNA

Cuando empezamos a invertir e interactuar en diferentes protocolos de una blockchain; se nos hace indispensable tener una herramienta con la que podamos controlar nuestro portfolio. No solo los activos de los que disponemos en nuestra wallet, sino también de todas las inversiones y tokens que tenemos en los diferentes protocolos del ecosistema Terra.

Para eso está APE BOARD que cumple a la perfección con su función de mostrarnos de forma clara y gráfica nuestras posiciones.

Mirror Protocol

En Mirror Protocol tenemos la oportunidad de invertir en todo tipo de activos sintéticos, es decir, acciones de empresas que cotizan en Bolsa.

La ventaja que tenemos de hacerlo en Mirror Protocol es que por un lado podemos invertir desde cantidades muy pequeñas, yo lo he hecho desde 5 $ en Twitter. Y que pagamos unos fees, comisiones muy bajas.

Si te atrae el mundo de la Bolsa y quieres empezar a invertir en algunas acciones, en Terra tienes una gran oportunidad.

Launchpads en Terra, lanzamiento de proyectos

No podemos olvidarnos de los launchpads. Son plataformas que nos permiten invertir en los inicios de los proyectos. De esta forma podemos aprovechar descuentos en las IDO, ILO, preventas o ventas públicas y sacar un rendimiento cuando estos proyectos salen a la luz.

En Terra LUNA ya existe un buen número de plataformas y protocolos que ofrecen dentro de sus servicios el launchpad. En este vídeo os hago un resumen de los que he podido localizar.

Resumiendo sobre Terra

Creo que es una blockchain que aún tiene mucho por ofrecer, de hecho las compras periódicas que está haciendo de Bitcoin; nos confirma que apuestan mucho por darle robustez y solidez al proyecto. Así que seguiremos investigando esta red y todo su ecosistema.

Si conoces algún protocolo que debería revisar, no dudes en comentarlo más abajo.

¡Gracias por compartir!

Por Cryptonimus

Compartiendo conocimientos y experiencias en el mundo crypto. Promoción, marketing y publicidad de proyectos de criptomonedas.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *